ALEIX VILA, UN GRAN COCINERO Y UNA GRANDE PERSONA
¡Ya estamos a jueves y tenemos la Navidad, aquí mismo!
Hoy os traemos una sección nueva en
nuestro blog, la ¡Entrevista a cocos grandes! A las coco nos encanta
conocer a gente y más cuándo tienen un talento especial y único.
Hoy os presentamos a Aleix Vila, un joven de 30 años. Lleno de talento y pasión por sus
aficiones, pero sobretodo para la cocina. Adora
cocinar, mezclar sabores y hacer de sus platos una combinación única y
deliciosa.
Esperamos que disfrutáis de la entrevista
y que nos hagáis llegar vuestras opiniones.
Nombre completo. ¿A qué te dedicas? ¿Cómo te definirías?
Mi nombre es Aleix Vila Carrera. Soy
cocinero profesional y promotor de conciertos de música underground en mis
tiempos libres. Me definiría cómo una persona honesta, amigo de sus amigos y
con una personalidad poco común en el panorama actual gastronómico.
¿En qué momento decides dedicarte en el mundo de la cocina? ¿Por qué
has escogido está profesión?
Después de 6 años trabajando de mecánico
industrial, me di cuenta que ese trabajo me llenaba los bolsillos pero
realmente no me llenaba cómo persona. Quería trabajar en alguna cosa que me
motivará a crear y a experimentar por mi propia cuenta. Además quería un
trabajo que me diera facilidad para moverse y encontrar trabajo en cualquier
parte del mundo. Desde siempre me ha gustado mucho la buena comida, viajar, la
velocidad y el heavy metal. Lógicamente no he querido suprimir nada de esto.
Quizás ha sido por esto que he seguido un distinto camino de mis compañeros, y
no solamente he apostado por el sacrificio de la alta cocina.
Para poder estudiar cocina tuve que
ahorrar y con todo el dinero que había ganado siendo mecánico los invertí en la
escuela CETT de Barcelona en el año 2012. Aunque debo de decir, que ese dinero
iba para un coche de competición...Pero bueno, la vida es así, y cambié de
opinión, ¡Pero nunca me he arrepentido!
¿Cuál ha sido tu trayectoria?
Empecé estudiando en el CETT. La verdad es
que fue una época muy gratificante y divertida... Fue una época lleno de
estudios pero mezclado con una gran cantidad de fiestas y conciertillos. Pero
al final me saqué el título con buena nota, excepto francés.... (ríe).
Estuve de prácticas en el restaurante
Nectari con una estrella Michelin. Después en el Hotel Majestic. Al cabo de un
tiempo me contrataron, y estuve un año con ellos. A partir de aquí, estuve en
diferentes sitios, uno de ellos en el Camp Nou. También he estado de jefe de
partida en el Hotel Pere Cuart. Finalmente, logré trabajar en La bodega
Flamenca, el primer sitio que vendió mis platos. Todo un logro y orgullo para
mí. Y ya para acabar, este año he estado una larga temporada en Costa Rica, he
aprendido muchísimo entorno a la cocina caribeña. ¡Ha sido genial!
¿Qué tipo de cocina te gusta más?¿Gastronómica, tradicional...?
Sin lugar a duda... la tradicional. La
verdad es que me gusta mucho viajar y uno de los motivos principales es para
descubrir la cocina tradicional de cada sitio, incluida la comida de calle.
¿Cuál es la virtud más importante de un cocinero?
La humildad, sin duda.
¿Qué sacrificios conlleva dedicarte en el mundo de la cocina?¿Y qué
beneficios?
Depende... Si te metes en alta cocina y
trabajas para los grandes chefs, simplemente estás obligado a sacrificarlo todo. Las
fiestas, la novia, los amigos, tú tiempo libre... Y todo eso por cuatro duros.
Desde mi punto de vista, todo lo que sacrificas, las horas, tú vida, no está
pagado. Personalmente, he intentado sacrificar lo mínimo. Prácticamente nada.
Siempre he tenido claro que el trabajo es una cosa necesaria para vivir, pero
no es lo más importante en nuestras vidas. Así que, he intentado moverme
siempre en un ambiente de cocina más popular y campechana. Sinceramente, no es
lo mío alimentar a gente de clase alta con platos carísimos, mientras hay gente
en nuestro país comiendo de los contenedores de nuestras calles.
¿Qué es lo más importante en un plato?
La estética, las buena combinación, la
originalidad, los productos de temporada, los productos de Km0 y por último, el
precio.
¿En tu trayectoria has creado algún plato tuyo?¿Cuál o cuáles son?
¿Con cuál estás más orgulloso?
Si, he creado unos cuántos platos ya. Pero
destacaría sobretodo tres de todos ellos. Primero, el pollo a la ratafía. En
segundo puesto, las croquetas de calçot con butifarra negra y salsa de calçot.
Y por último, el risotto de albahaca, con piñones tostados y trufa negra. Una delicia.
¿Cuál es tú meta?¿Qué planes de futuro tienes?
Mi meta es llegar a tener un negocio
propio con todos mis hobbies dentro de él. Mis planes de futuro... De hecho, ¡Están
en marcha! Estamos planteando abrir un bar musical dónde también se pueda
cenar, tomar coktails y escuchar música en directo de todos los estilos que hay
en éste bonito y diverso mundo. ¡Ya os informaré cuándo lo tengamos en marcha!
Y por último Aleix, ¿Dónde podemos encontrarte?¿En redes sociales,
blog, Facebook?¿En qué restaurante?
Ahora mismo me podéis encontrar trabajando
de segundo cocinero en el restaurante de comida japonés, Akatsuky en Torelló.
También me podéis encontrar en mi perfil de Facebook, dónde cuelgo las fotos de
mis platos.
Muchas gracias por todo Aleix, por regalarnos tu tiempo y te deseamos la mejor suerte en
esté delicioso y sabroso mundo.
¡Y eso es todo cococinitas, volvemos mañana con un post muy especial...!
Un cocobesito bien grande. 💓
Comentarios
Publicar un comentario